top of page
Search

Danzas de Saltillo

  • Writer: Andre Calderon
    Andre Calderon
  • Oct 12, 2015
  • 2 min read

DANZA DEL OJO DE AGUA

Esta danza se efectúa en la fiesta religiosa dedicada al Cristo Crucificado y esta danza es representada por el grupo étnico los mestizos.

ORGANIZACIÓN DE LA DANZA

Se elige un mayordomo el cual organiza la danza y este es el jefe de la danza el cual recluta a los danzantes, organiza ensayos y supervisa la elaboración de los vestuarios y los elementos que componen esta danza.

Y los personajes en esta danza son los siguientes: Jefe, dos Capitanes, una Malinche y los Danzantes.

INTENSION DE LA DANZA

Rendir homenaje al Cristo Crucificado del Ojo de Agua dentro de las tradiciones judío-cristianas.

VESTIMENTA

Los danzantes usan una falda de tela negra con pedazos de tela de colores de las cuales pueden adornar con lentejuelas o chaquiras, visten con una camisa de color rojo de manga larga y arriba de esta llevan una chaquetita de color negro y adornada de la misma manera, debajo de la falda usan un calzón hasta las rodillas con tela roja, usan medias hasta las rodillas y usan sandalias de pata de gallo y en la cabeza usan un penacho hecho con plumas de diferentes colores y adornos de espejos y de papeles.

UTELERIA

Se usan sonajas a base de guaje con piedrecillas de hormiguero, cascabeles de víbora y arcos y flechas que se usan en la mano izquierda.

COREOGRAFÍA

En esta coreografía se puede apreciar muchos movimientos ya que se pueden observar en todos los danzantes y en los elementos que estos poseen.

Jarabe Pateño

Este baile es considerado uno de los más alegres bailes mexicanos, recibe su nombre por su origen en la antigua hacienda "los Patos", en saltillo

Este baile es típico en grandes fiestas o reuniones sociales donde se demuestra la destreza y la habilidad para la danza

Aunque también se cree que este baile recibe su nombre gracias a los indios Patchos quienes bailaban de una manera enérgica y rítmica aparte de muy parecida a la que hoy conocemos como jarabe pateño

En este baile se zapatea fuerte y están presentes muchos giros a diferentes velocidades.

LA CONTRADANZA

La contradanza viene de Europa cuando un grupo de extranjeros llegaron a Coahuila buscaba industrializarlo, la palabra viene del inglés "country dance" y es un baile que impacto mucho en Coahuila.

Este baile se baila en eventos sociales o fiestas cuando se suspende la música moderna y luego empieza la contradanza comienza, se levanta la gente mayor y con el baile empiezan a recordar viejos buenos momentos.

La contradanza tiene un estilo europeo del siglo XVII aunque se cree que también puede ser llamada contradanza ya que se bailaba en grandes competencias donde numerosas parejas bailaban para ver quién era la mejor en este gran ritmo.

Danza de la lechuguilla

Danza de la lechuguilla tuvo su origen en la región ixtlera entre el sur de Coahuila Nuevo León el norte de Zacatecas y San Luis Potosí

Los talladores de Ixtla de la lechuguilla daban pisadas lentas y sabes parecido al baile de los matlachines

El baile de la lechuguilla muestra los movimientos del Campesino al trabajar

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page