top of page
Search

Trajes Regionales

  • Writer: Andre Calderon
    Andre Calderon
  • Nov 30, 2013
  • 3 min read

Traje 1.

Nombre: La Catrina

-Sombrero con amapolas de diferente colores, plumas de avestruz.

-El vestido que Diego Rivera pintó es blanco con una franja transversal negra, en el cuello hay una cinta, cuenta con botas jaliscienses, también cuenta con una hebilla, el abanico tiene plumas de carey, la estola representa la figura de Quetzalcóatl.

-Fue creada por José Guadalupe Posada que nació en Aguascalientes, originalmente.

-La Catrina se llamaba La Calavera Garbancera y es un símbolo muy importante mexicano.

-Depués esta imagen fue vinculada con el Día de Muertos.

-Las cuatro esquinas de la hebilla del cinturon representan las estaciones o puntos cardinales así como el aprecio a las culturas prehispánicas

-Se ha vuelto un símbolo por lo que es relevante para el patrimonio de Aguascalientes

Zapata B. (2010). 100 atuendos distintos visten a La Catrina. agosto 30, 2015, de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/11/02/100-atuendos-distintos-visten-a-la-catrina

Arrizabalaga M. (NA). La Catrina. agosto 30, 2015, de Instituto Mexicano de Parapsicología Sitio web: http://www.imexpar.com.mx/articulos/catrina.html

Traje 2.

Nombre: Traje típico de Aguascalientes

-Blusa con cuello alto, mangas amplias en los extremos y ajustadas en la base inferior, talle ceñido a la cintura, una amplia falda colorida.

-Deshilados donde se exhibe el Jardín de San Marcos.

- Cuenta con un holán que representan los arcos señoriales del Palacio de Gobierno.

-A veces hay racimos de uvas, así como unos gallos en la balaustrada on actitud competitiva.

-La falda fue diseñada a partir de cortes llamados cuchillas donde se puede apreciar el trabajo manual del deshilado de Aguascalientes que data desde principios del siglo XX, aunque ha ido despareciendo.

-Los deshilados ahora recrean aves, flores, frutas y demás pero antes en el estado el deshilado estaba ligado al ferrocarril ya que las esposas de los trabajadores confeccionaban sus prendas; después la gran demanda de este producto hizo crecer la economía de las familias.

-La creación del traje se le atribuye a Jorge Campos Espino.

-El trabajo de deshilado, las alforzas y el bordado a mano que son muy característicos del estado.

-Los gallos son símbolos del himno popular de Aguascalientes.

NA. (NA). Trajes Típicos de las Mujeres en Aguascalientes. agosto 30, 2015, de Visiting Mexico Sitio web: http://www.visitingmexico.com.mx/blog/vestimenta-aguascalientes-mexico.htm

NA. (2012). Traje típico de Aguascalientes. agosto 30, 2015, de Mexico lindo y querido Sitio web: http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=1996:traje-tipico-de-aguascalientes&catid=190:tradiciones-mexicanas&Itemid=70

NA. (2001). Entre sueños y suspiros: deshilado y bordado (Aguascalientes). septiembre 4, 2015, de México Desconocido Sitio web: http://www.mexicodesconocido.com.mx/entre-suenos-y-suspiros-deshilado-y-bordado-aguascalientes.html

Traje 3.

Nombre: Traje de los Chicahuales

-El traje típico de los Chicahuales es blanco, pantalón y camisa de manta.

-La máscara era para parecer más europeos.

-El sombrero esta tejido en petate para ocultar el paliacate que se usa en la cabeza para amortiguar el peso de los hilos que soportan la máscara y un listón rojo en la cintura.

-Son la representación de las batallas entre moros y cristianos.

-La lucha de los Chicahuales forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México .

-En Jesús María los Chicahuales forman parte de los cristianos.

-Es una camisa de cuello corto, mangas y pantalones de manta porque así trabajaban los obreros antes en Jesús María.

-La feria es considerada una base cultural importante para la población.

-El sombrero fue para protegerse de la lluvia y representa la fe.

NA. (NA). Los Chicahuales. agosto 30, 2015, de CONACULTA Sitio web: http://culturacentrooccidente.gob.mx/aguascalientes/?tema=30

NA. (2015). Concurso de Fotografía Chicahuales. agosto 30, 2015, de Cuartoscuro Sitio web: http://cuartoscuro.com.mx/2015/05/concurso-de-fotografia-chicahuales/

Méndez K . (2015). Batallas de los Chicahuales’, colorida tradición de Aguascalientes. septiembre 4, 2015, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/07/28/1037081

Acero I. (2013). Feria de los Chicahuales 2013, mucha historia sin conocer. septiembre 4, 2015, de La Jornada Sitio web: http://www.lja.mx/2013/07/feria-de-los-chicahuales-2013-mucha-historia-sin-conocer/

Traje 4.

Nombre: Traje de Ferrocarrilero

-El traje de hombre consta de un overol de mezclilla con camisa a cuadros.

-En la cabeza lleva un paliacate con un sombrero de paja.

-Es importante porque recuerda como solían vestirse los hidrcálidos ya que los ferrocarriles eran la fuente de ingresos del estado (R. Hernández, comunicación personal. 30 de agosto, 2015)

-En Aguascalientes se lleva a cabo la danza de los ferrocarrileros al que se le atribuye la coreografía al Mtro. José Luis Sustaita

-Rinde homenaje al trabajo.

-Gracias a los ferrocarrileros las familias mexicanas tuvieron progreso y sustento durante 100 años.

Francisco , Briana & Ruben. (2012). AGUASCALIENTES. agosto 30, 2015, de Blogger Sitio web: http://visitaaguascalientes106.blogspot.mx

Entrevista a Rogelio Hernández

NA. (2009). Aguascalientes. septiembre 4, 2015, de Danciclopedia temática Sitio web: https://sites.google.com/site/labrecop/home/mexicanissssima/aguascalientes

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page